miércoles, 23 de septiembre de 2015

The ship. Barco medieval casa de muñecas realizado con papel.





Hace 27 semanas (según mi instagram "diy_easychic) iniciaba este proyecto. Esa noche, saqué las cajas de cartón, que había recolectado, del trastero y me dispuse a iniciar un proyecto del que por fin hoy puedo decir llegó a su fin. Cuando inicias un proyecto largo, disfrutas tanto y pasas tanto tiempo con él que se convierte en parte de tus días, digamos que se le coge cariño y aunque estes deseando ver el resultado final, cuando por fin llega, una sensación parecida a un triste adios te invade y ¿Ahora que hago yo sin ti barco? Pues nada toca pensar en algo nuevo y no os mentiré si os digo que ya tengo cosas pensadas. Sin embargo,cuando todo acaba, te sientes más llena no sólo de forma creativa sino personal. Ha sido un proyecto lleno de mágia para mi.

Hoy os voy a enseñar orgullosa tanto el resultado en fotos y video como el proceso en un "como se hizo"


jueves, 25 de junio de 2015

DIY: como hacer un zapato joyero de papel mache con cartapesta, inspirado en La Cenicienta.


Zapato joyero victoriano de cartapesta papel mache

Ya era hora de que en EasyChic volvieran los tutoriales (y si son en video mejor) así que hoy os traigo este video tutorial para realizar este zapato joyero de papel maché utilizando papel de periódico con la técnica de la cartapesta e inspirado en el estilo de La Cenicienta que recuerda un poco a un zapato victoriano o a los zapatos de María Antonieta, aunque vosotros podéis darle el diseño y el estilo que más os guste desde algo más moderno a algo más medieval, pasando por un zapato de tacón, una manoletina o una bota con diferentes aperturas. En los rulos podréis colocar expuestos los anillos y en el interior podréis guardar pendientes, pulseras u otros abalorios, algo que resulta ideal para regalar.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

5 blogs de las lectoras. Primera entrega.

Hoy traigo un post un poquito especial y es que me apetecía darle un homenaje a esas, que como yo, son bloggers y que a su vez siguen mi blog EasyChic. Hace una semana os pedía en facebook que me pusierais vuestros blogs en comentarios y así no sólo que yo pudiera conocerlos
sino que el resto también. Esta es una de las sorpresas que tengo para las bloggers que siguen a EasyChic pero tengo otra más de la que no puedo desvelar nada aún y que va a tardar un pelín más en que la conozcais, así que atentos al blog y a facebook. 

Más adelante os volveré a pedir más direcciones de vuestros blogs para crear otra nueva entrega de blogs así que no dejeis tampoco de estar atentos a esto en mi facebook.

Y sin más dilación os presento los blogs en cuestión...


Canela y Naranja - Es un blog que abarca varias temáticas: cocina, arte, cine, viajes, diy y decoración siendo estos dos últimos quizás los que más protagonismo tienen en el blog. A Canela y Naranja además le debo agradecimiento por su mención de dos de los DIY de EasyChic: el de como hacer una puerta para el ratoncito Pérez y como hacer una casa de muñecas con cartón que podeís ver en su post de 50 tutoriales DIY que no te puedes perder.


El Parnaso de la Poesía - Es uno de los blogs de mi buena amiga Rocío, seguidora fiel e incondicional de mi blog que siempre me da su apoyo, Como nos cuenta en su bio y desde su perspectiva de una amante de los libros (lo corroboro), titulada en gestión emprendedora de la lectura y la escritura y patrimonio literario y lingüistico español además de ser licenciada en historia (ahí es poco!)... nos habla de cada obra del arte y la literatura desde un punto objetivo convinado con su crítica y experiencia personal  


Mis recetas sin leche - Es otro de los blogs de Rocío. Hace no mucho descubrió su intolerancia a la lactosa y todo el mundo que se les presenta a las personas que sufren este problema como son hacer la compra o tener una dieta variada de sabores puesto que parece que hasta los alimentos menos pensados tienen lactosa. Yo misma he podido hacer la compra con ella y he descubierto la dificultad con la que se encuentra. Eso le llevo a crear este blog con recetas, productos e información para intolerantes a la lactosa. Además Rocío es una fantástica repostera.


Sew Creativa - Es blog de DIY principalmente de labores de costura y joyas. La autora de este blog realiza unas muñecas que apoda como Sewñoritas que son una monada


Volver a lo natural - Es otro blog de alimentación y productos naturales con el especial respeto a la defensa animal de la filosofía vegana que promueve con recetas y artículos variados.

martes, 11 de noviembre de 2014

Receta bizcocho de yogurt de limon


El bizcocho de yogurt es la receta de bizcocho más sencilla de cocinar y una de las más elaboradas. Tengo que confesaros que en cuestión de bizcochos soy un desastre, pero por fin he encontrado la clave.


domingo, 5 de octubre de 2014

DIY Halloween. Figuras marionetas de proyección para teatro de sombras de historias de terror.


Boooh!! Sorpresa! Siento estar tan desaparecida pero la maternidad me tiene a jornada completa, sin festivos, vacaciones, ni tiempo para ir al baño, dormir ni naaaaada de naaaaada :D Aún así aquí os traigo un nuevo DIY muy sencillito que podréis hacer con los más pequeños para este próximo halloween que está ya a la vuelta de la esquina. Se trata de unas figuras de temática terrorífica para proyectar sombras en la pared y contar cuentos de terror en la noche de Halloween.

Si vuestros nenes estan pensando en invitar a casa a pasar la noche de Halloween a sus amigos ya que este año cae en viernes y al día siguiente no hay cole, pues esto es un buen pasatiempo para complementar la noche y la fiesta del terror.

Así que os dejo con el simple paso a paso.


martes, 9 de septiembre de 2014

Receta pasteles de Belem o pasteles de nata. Receta portuguesa.

 El otro día os preguntaba en Instagram y Facebook si os apetecía que en EasyChic tratara otros temas aparte de las manualidades y la decoración. Os propuse tratar temas como manualidades infantiles, bebes y materinidad, recetas de cocina, trucos para diseño y creación de webs y blogs, estrategias de CM y SEO, moda... Y os vi muy animados con la idea, así que a partir de ahora EasyChic no tratará sólo asuntos de manualidades y decoración sino que lo convertiré en un espacio femenino con temas muy variados pensados para una mujer hogareña y familiar pero al mismo tiempo una mujer actual con inquietudes profesionales. Por supuesto que los chicos también podréis encontrar aquí material útil, porque cosas como las manualidades, la cocina, temas como el diseño web, SEO e incluso los bebés no son sólo temas de mujeres. Visto el nuevo planteamiento de EasyChic dentro de poco (en cuanto mi bebé me vaya dejando tiempo libre XD ) cambiaré su diseño y estructura para adaptarlo a estos nuevos contenidos.

Aprovechando que ha coincidido con mi última semana de libertad alimenticia, es decir, que la semana que viene empiezo la dieta tras tener el visto bueno del médico para iniciar vida normal tras el embarazo y el parto, he decidido darme un homenaje de placeres y caprichos esta semana como para quedarme agusto por un tiempo ya que también durante el embarazo había tenido que cuidar la alimentación. Sé que todo lo que esta semana debore tendré que perderlo después pero me habré quedado tan agusto que tendré menos tentaciones. Entre estos caprichos he vuelto a realizar mi receta estrella, así la llamo puesto que cada vez que la hago triunfo. Suelo hacer muchos de estos pasteles para repartirlos con amigos, aunque siempre se quedan cortos por muchos que haga.

Si habéis viajado a Portugal seguramente habréis visto estos pasteles en cafeterias, pastelerías y supermercados. Se llamaba pasteles de nata (pasteis de nata) o pasteles de Belem. Es uno de los pasteles tradicionales portugueses con mayor peso y es una de las recetas estrella de una de las pastelerías más famosas de Portugal situada en Lisboa, ciudad de donde son originarios, la pastelería de Belem.

Se dice que su receta de más de doscientos años es secreta y que sólo tres personas la conocen... evidentemente yo no entro dentro de esa estadística que cuenta a estas tres personas pero he de deciros que he tomado estos pasteles desde pequeña en Portugal en cada uno de mis viajes al norte, medio y sur de Portugal, y esta receta que os traigo os va a proporcionar el sabor casi exacto. De hecho desde que los elaboro en casa no echo tanto de menos ir sólo para probar la repostería portuguesa porque puedo tenerla en casa, aunque si bien es cierto que la cocina y sobre todo la repostería portuguesa es tan variada de exquisiteses que es imposible no echarla de menos.

Estos pasteles tienen una base de hojaldre y una crema elaborada con huevo, azucar y leche. Si hay algo que la reposteria portuguesa suele tener en común en sus pasteles es ese sabor de ovos moles, es decir esa mezcla del almibar con los huevos.


Y sin más dilación os dejo con la receta.


martes, 12 de agosto de 2014

Como hacer una casa de muñecas de cartón. DIY.

Paso a paso, vamos a aprender como realizar esta bonita casa de muñecas usando cartón.

Tod@s los que me seguís en instagram (diy_easychic) sabéis que he pasado los últimos días de mi embarazo realizando esta pequeña casa de muñecas de cartón. El proceso ha sido laborioso pero me apetecía realizar una manualidad llena de detalles que me mantuviera lo suficientemente distraída y paciente como para no pensar en las pocas horas que podrían llegar a faltarme en esa última semana de embarazo. Ni siquiera sabía si me pondría de parto antes de acabarla ni en si eso ocurría cuanto tardaría en volver a retomarla, pero finalmente conseguí dejar, como yo digo, la casa para entrar a vivir :D y en la semana 39+3 el día 29 de Julio Marco finalmente nació y gracias a esta casita el tiempo pasó sin darme cuenta.

Podéis realizar esta casita también de chapón o madera pero yo preferí usar cartón reciclado de cajas principalmente de cereales ya que era para mí más sencillo cortar con tijeras las piezas debido al cansancio o engorro que me supondría en la recta final del embarazo el andar usando el serrucho. Además quien no tiene cajas de cereales o zapatos en casa? Aún siendo de cartón principalmente, me propuse que no tuviera nada que envidiar a las de madera y hasta incorporé a la casa su propia luz interior.




viernes, 11 de julio de 2014

Decoración DIY de cuarto infantil. El cuarto de Marco

decoracion DIY cuarto infantil de bebe

Hola!! Feliz viernes! Hoy en mi semana 37 de embarazo por fin puedo compartir con vosotros el resultado del conjunto de todo el trabajo de decoración y DIYs que he ido realizando y enseñando individualmente en el blog. Aunque aún puedan faltar 3 semanas y quizás me entretenga en hacer algún detalle más ¿Quien sabe? creo que ya puedo dar por concluida la habitación de Marco.

Como veis el color principal es el azul. Al principio rechazaba los colores tradicionales de niño y niña para una habitación pero al final una cosa llevó a la otra y acabé sucumbiendo. La habitación más que un cuarto de bebé os recordará a cualquier cuarto infantil, sobre todo por que la cuna no es en este caso tan protagonista como en otras habitaciones de bebé. He pensado en esta habitación sobre todo para las primeras semanas/meses de vida de Marco. Mi idea es pasar los días, sobre todo los primeros de postparto, en la habitación de Marco y poder descansar con él en su habitación junto a su cuna para facilitar el sueño de ambos y la lactancia, así como tambien tener todas sus cosas a mano. Y por las noches pensé en tener el capazo de mibre, en mi habitación para que Marco pueda dormir con nosotros. Espero que el plan nos haga más llevadero el postparto a todos. Por otro lado me parecía una pena, esos cuartos de bebé que se preparan durante los embarazos y que al final entre colecho y demás apenas se usan por los niños hasta pasado mucho tiempo. Mi idea es el término medio y así tambien Marco no extrañará después su habitación (supongo). Más tarde tendré que retirar el moises del cuarto, añadir una cuna más grande y modificarlo un poco.

Os voy a contar acerca de todos los detalles.




jueves, 10 de julio de 2014

DIY: Como realizar letras con lana para decoraciones

Letras de poliespan con lana

Hoy os traigo este DIY para crear letras con lana con un procedimiento muy sencillo aunque el trabajo requiere algo de paciencia así que si sois un poco impacientes os recomiendo usar las letras para formar palabras cortas jajajaja Ya sabéis que las distintas versiones de letras están muy de moda en decoración.

Yo he realizado estas letras para el cuarto de Marco al que ya le falta muy poco para llegar al mundo como ya os avisaba en mi instagram (ahora si, para todos aquellos que al ver el tamaño de mi barriga hace un par de meses me preguntaban si me faltaba poco :P ). Así que ya estoy dando los últimos retoques a todo incluida la decoración de su cuarto de la que ya os traeré un post completo.

Para crear estas letras yo he reciclado restos de poliespan que tenía, vosotros podéis usar restos de embalajes o también podéis optar por comprar las letras de poliespan ya prefabricadas que tan de moda están en manualidades y tan fáciles son ya de conseguir en cualquier comercio, pero como ya sabéis la gracia está en reciclar y gastar lo menos posible.


martes, 10 de junio de 2014

DIY: como hacer estrellas de mar modelando con pasta de sal


Ahora que se acerca el verano que ya podemos casi respirar, muchos de nosotros pensamos en nuestras últimas vacaciones a la playa. Yo en mi caso, me imagino mojando los pies en el agua salada, mientras busco esqueletos marinos en mis paseos por la orilla. Siempre me gusta traerme una colección de ellos a casa para incorporarlos a la decoración, pero todavía no me he topado con alguna estrellita de mar. Es en estas ocasiones cuando echamos mano de la creatividad y la imaginación. Si no hay playa, cerramos los ojos e intentamos escuchar el sonido de las olas y si no hay estrellas de mar pues las modelamos!!


lunes, 9 de junio de 2014

DIY: Idea para decorar y reciclar botes de cristal de Nutella. DIY express.





Hoy os traigo una idea DIY sencillísima, decorativa además de muy rápida de realizar. Vamos a reciclar tarros de cristal, en este caso los tarros de Nutella y aunque seguro que al leer este nombre algunos adictos al chocolate habéis empezado a babear no uséis como excusa vaciar el contenido de los botes para realizar esta manualidad... Que nos conocemos! ;)

En fin, yendo a materia seria... sabéis que hay millones de ideas en internet de como reciclar y decorar tarros de conserva de cristal. En EasyChic teneis un post antiguo con otra alternativa diferente e incluso más rápida de realizar que esta, de como reciclar tarros de cristal.


Por favor, desactiva tu bloqueador de publicidad