Hoy vamos a aprender como hacer pasta de sal. La pasta de sal es una masa de modelado casera que se usa para modelar figuras. Con ella podemos hacer abalorios para bisutería además de todo tipo de figuras. Su consistencia es parecida a la plastilina, algo menos elástica. Aunque el modelado no es tan manejable como lo sería con barro por ejemplo, esta pasta es una alternativa económica, muy accesible puesto que son elementos que todos solemos tener en casa y por ello puede ser un buen recurso para modelar muchas figuras. Además podemos elaborarla y modelar usándola con niños.
No obstante, también puedes ver otra receta distinta a esta, otra alternativa de pasta de modelado casera con ciertas diferencias como mayor elasticidad aunque algo más tóxica que la pasta de sal por lo que menos idónea para las manualidades con niños y que te dejo al final del post.
1 Para crear la pasta de sal con la que modelar utilizaremos sal, harina de trigo y agua.
2. Añadiremos dos partes de harina por una de sal en un bol.
3. Iremos vertiendo en la mezcla de harina y sal cucharadas de agua. Entre cucharada y cucharada amasaremos y utilizaremos tantas cucharas de agua como necesitemos hasta conseguir una masa con la consistencia de la plastilína. Si nos pasamos de agua podemos echar un poco de harina.
4. Amasamos la mezcla. Es conveniente que no os quede ni demasiado seca para que sea más elástica, ni demasiado húmeda para que no se pegue.
5. Cuando tengamos la masa con la consistencia de la plastilína podremos empezar a modelar. Un truco es dejarla reposar en el frigorífico unos 20 min antes de modelar. Si queremos darle color podemos usar un gotita de colorante alimenticio.
Se puede dejar secar al aire o se puede introducir un poco al horno a una temperatura media así endurecerá mucho más rápido.
Os dejo con algunos tutoriales del blog para modelar con pasta de sal.

Se puede dejar secar al aire o se puede introducir un poco al horno a una temperatura media así endurecerá mucho más rápido.
Os dejo con algunos tutoriales del blog para modelar con pasta de sal.


Respuesta a las preguntas que me habéis hecho sobre la pasta de sal (actualizado el 22/06/2014)
2. ¿Cómo puedo dar color o teñir a la pasta de sal? Existen dos formas. Una es crear bloques de masa de color, mezclando colorante alimenticio con la masa y otra es modelar con la masa sin teñir y cuando este seca la figura ir pintando con el pincel con pinturas acrílicas o temperas por ejemplo.
3. ¿Que tipo de sal debo usar para crear la pasta? Cuanto más fina mejor puesto que si añadimos mucha sal o esta es más gruesa (ya ni hablar de sal gruesa!) la pasta quedará como arenosa y además será más difícil modelar pequeños detalles con precisión. Un tip para facilitar la elasticidad de la masa es aplicar unas gotas de aceite ya sea de oliva, girasol o incluso aceite de bebé.
4. ¿Cuales son las cantidades exactas de los ingredientes para hacer la pasta? En el blog os hablo de dos partes de harina, por una de sal y luego debemos ir añadiendo el agua en poca cantidad poco a poco e ir amasando entre medias hasta que alcancemos la textura de la plastilina. Con lo cual hablar en gramos es relativo puesto que depende de la cantidad de pasta que queráis elaborar. Recordad, si echáis dos cucharadas de harina, echad una de sal.
Si tenéis más consultas acerca de este tutorial o cualquier otro del blog recordad que podéis escribirme por aquí por facebook, email easychicmanualidades@gmail.com o dejando un comentario en el blog. Si me escribís o preguntáis directamente en facilisimo ya sea por la web o por su facebook intentaré responderos a todos pero no siempre me entero de vuestros comentarios allí además no os puedo dejar enlaces que complementen vuestra pregunta y dependo un poco de la mediación de facilisimo para todo.
También puedes ver esta otra receta de pasta de modelado casera con mayor elasticidad elaborada también con ingredientes de andar por casa:
ATENCIÓN: Todas las imágenes y texto de esta página son propiedad de EasyChic y Veronicasantos.net . Así como los textos son propiedad de easychicmanualidades.blogspot.com . EasyChic utiliza herramientas online y programas par detectar periódicamente el robo de contenidos. Se prohibe su uso, sin autorización escrita, en cualquier medio de difusión virtual o escrito. Consulte aquí como puede hacer uso del material de este blog o como puede solicitar su permiso para hacer una difusión distinta a la descrita en el apartado. En caso de incumplir con las condiciones, EasyChic se reserva el derecho de tomar medidas judiciales sin previo aviso, así como reportar, en el caso de la difusión online, a Google el robo o duplicación de contenidos y a las distintas plataformas (blogger, wordpress, tumblr...), lo que puede provocar consecuencias en su espacio en internet. Evite problemas para su web o blog y si está interesado en alguno de los contenidos de esta web puede solicitarlo en easychicmanualidades@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario