domingo, 5 de octubre de 2014
DIY Halloween. Figuras marionetas de proyección para teatro de sombras de historias de terror.
Boooh!! Sorpresa! Siento estar tan desaparecida pero la maternidad me tiene a jornada completa, sin festivos, vacaciones, ni tiempo para ir al baño, dormir ni naaaaada de naaaaada :D Aún así aquí os traigo un nuevo DIY muy sencillito que podréis hacer con los más pequeños para este próximo halloween que está ya a la vuelta de la esquina. Se trata de unas figuras de temática terrorífica para proyectar sombras en la pared y contar cuentos de terror en la noche de Halloween.
Si vuestros nenes estan pensando en invitar a casa a pasar la noche de Halloween a sus amigos ya que este año cae en viernes y al día siguiente no hay cole, pues esto es un buen pasatiempo para complementar la noche y la fiesta del terror.
Así que os dejo con el simple paso a paso.
Etiquetas:
bruja,
calabaza,
castillo,
cuentacuentos,
DIY,
fantasma,
figuras,
halloween,
ideas,
manualidades,
marionetas,
murcielago,
niños,
noche de los muertos,
plantilla imagenes,
proyeccion,
sombras,
teatro,
terror
martes, 9 de septiembre de 2014
Receta pasteles de Belem o pasteles de nata. Receta portuguesa.
El otro día os preguntaba en Instagram y Facebook si os apetecía que en EasyChic tratara otros temas aparte de las manualidades y la decoración. Os propuse tratar temas como manualidades infantiles, bebes y materinidad, recetas de cocina, trucos para diseño y creación de webs y blogs, estrategias de CM y SEO, moda... Y os vi muy animados con la idea, así que a partir de ahora EasyChic no tratará sólo asuntos de manualidades y decoración sino que lo convertiré en un espacio femenino con temas muy variados pensados para una mujer hogareña y familiar pero al mismo tiempo una mujer actual con inquietudes profesionales. Por supuesto que los chicos también podréis encontrar aquí material útil, porque cosas como las manualidades, la cocina, temas como el diseño web, SEO e incluso los bebés no son sólo temas de mujeres. Visto el nuevo planteamiento de EasyChic dentro de poco (en cuanto mi bebé me vaya dejando tiempo libre XD ) cambiaré su diseño y estructura para adaptarlo a estos nuevos contenidos.
Aprovechando que ha coincidido con mi última semana de libertad alimenticia, es decir, que la semana que viene empiezo la dieta tras tener el visto bueno del médico para iniciar vida normal tras el embarazo y el parto, he decidido darme un homenaje de placeres y caprichos esta semana como para quedarme agusto por un tiempo ya que también durante el embarazo había tenido que cuidar la alimentación. Sé que todo lo que esta semana debore tendré que perderlo después pero me habré quedado tan agusto que tendré menos tentaciones. Entre estos caprichos he vuelto a realizar mi receta estrella, así la llamo puesto que cada vez que la hago triunfo. Suelo hacer muchos de estos pasteles para repartirlos con amigos, aunque siempre se quedan cortos por muchos que haga.
Si habéis viajado a Portugal seguramente habréis visto estos pasteles en cafeterias, pastelerías y supermercados. Se llamaba pasteles de nata (pasteis de nata) o pasteles de Belem. Es uno de los pasteles tradicionales portugueses con mayor peso y es una de las recetas estrella de una de las pastelerías más famosas de Portugal situada en Lisboa, ciudad de donde son originarios, la pastelería de Belem.
Se dice que su receta de más de doscientos años es secreta y que sólo tres personas la conocen... evidentemente yo no entro dentro de esa estadística que cuenta a estas tres personas pero he de deciros que he tomado estos pasteles desde pequeña en Portugal en cada uno de mis viajes al norte, medio y sur de Portugal, y esta receta que os traigo os va a proporcionar el sabor casi exacto. De hecho desde que los elaboro en casa no echo tanto de menos ir sólo para probar la repostería portuguesa porque puedo tenerla en casa, aunque si bien es cierto que la cocina y sobre todo la repostería portuguesa es tan variada de exquisiteses que es imposible no echarla de menos.
Estos pasteles tienen una base de hojaldre y una crema elaborada con huevo, azucar y leche. Si hay algo que la reposteria portuguesa suele tener en común en sus pasteles es ese sabor de ovos moles, es decir esa mezcla del almibar con los huevos.
Y sin más dilación os dejo con la receta.
Aprovechando que ha coincidido con mi última semana de libertad alimenticia, es decir, que la semana que viene empiezo la dieta tras tener el visto bueno del médico para iniciar vida normal tras el embarazo y el parto, he decidido darme un homenaje de placeres y caprichos esta semana como para quedarme agusto por un tiempo ya que también durante el embarazo había tenido que cuidar la alimentación. Sé que todo lo que esta semana debore tendré que perderlo después pero me habré quedado tan agusto que tendré menos tentaciones. Entre estos caprichos he vuelto a realizar mi receta estrella, así la llamo puesto que cada vez que la hago triunfo. Suelo hacer muchos de estos pasteles para repartirlos con amigos, aunque siempre se quedan cortos por muchos que haga.
Si habéis viajado a Portugal seguramente habréis visto estos pasteles en cafeterias, pastelerías y supermercados. Se llamaba pasteles de nata (pasteis de nata) o pasteles de Belem. Es uno de los pasteles tradicionales portugueses con mayor peso y es una de las recetas estrella de una de las pastelerías más famosas de Portugal situada en Lisboa, ciudad de donde son originarios, la pastelería de Belem.
Se dice que su receta de más de doscientos años es secreta y que sólo tres personas la conocen... evidentemente yo no entro dentro de esa estadística que cuenta a estas tres personas pero he de deciros que he tomado estos pasteles desde pequeña en Portugal en cada uno de mis viajes al norte, medio y sur de Portugal, y esta receta que os traigo os va a proporcionar el sabor casi exacto. De hecho desde que los elaboro en casa no echo tanto de menos ir sólo para probar la repostería portuguesa porque puedo tenerla en casa, aunque si bien es cierto que la cocina y sobre todo la repostería portuguesa es tan variada de exquisiteses que es imposible no echarla de menos.
Estos pasteles tienen una base de hojaldre y una crema elaborada con huevo, azucar y leche. Si hay algo que la reposteria portuguesa suele tener en común en sus pasteles es ese sabor de ovos moles, es decir esa mezcla del almibar con los huevos.
Y sin más dilación os dejo con la receta.
Etiquetas:
belem,
easychic,
hojaldre,
huevo,
internacionales,
lisboa,
moles,
nata,
ovos,
pasteis,
pasteles,
portugal,
portuguesa,
portugueses,
receta,
recetas,
reposteria,
tipica
martes, 12 de agosto de 2014
Como hacer una casa de muñecas de cartón. DIY.

Tod@s los que me seguís en instagram (diy_easychic) sabéis que he pasado los últimos días de mi embarazo realizando esta pequeña casa de muñecas de cartón. El proceso ha sido laborioso pero me apetecía realizar una manualidad llena de detalles que me mantuviera lo suficientemente distraída y paciente como para no pensar en las pocas horas que podrían llegar a faltarme en esa última semana de embarazo. Ni siquiera sabía si me pondría de parto antes de acabarla ni en si eso ocurría cuanto tardaría en volver a retomarla, pero finalmente conseguí dejar, como yo digo, la casa para entrar a vivir :D y en la semana 39+3 el día 29 de Julio Marco finalmente nació y gracias a esta casita el tiempo pasó sin darme cuenta.
Podéis realizar esta casita también de chapón o madera pero yo preferí usar cartón reciclado de cajas principalmente de cereales ya que era para mí más sencillo cortar con tijeras las piezas debido al cansancio o engorro que me supondría en la recta final del embarazo el andar usando el serrucho. Además quien no tiene cajas de cereales o zapatos en casa? Aún siendo de cartón principalmente, me propuse que no tuviera nada que envidiar a las de madera y hasta incorporé a la casa su propia luz interior.
Etiquetas:
cardboard,
carton,
casa,
chic,
como hacer,
como se hace,
DIY,
doll,
easychic,
handmade,
house,
idea,
ideas,
manualidad,
manualidades,
muñecas,
shabby,
tutorial
viernes, 11 de julio de 2014
Decoración DIY de cuarto infantil. El cuarto de Marco
Hola!! Feliz viernes! Hoy en mi semana 37 de embarazo por fin puedo compartir con vosotros el resultado del conjunto de todo el trabajo de decoración y DIYs que he ido realizando y enseñando individualmente en el blog. Aunque aún puedan faltar 3 semanas y quizás me entretenga en hacer algún detalle más ¿Quien sabe? creo que ya puedo dar por concluida la habitación de Marco.
Como veis el color principal es el azul. Al principio rechazaba los colores tradicionales de niño y niña para una habitación pero al final una cosa llevó a la otra y acabé sucumbiendo. La habitación más que un cuarto de bebé os recordará a cualquier cuarto infantil, sobre todo por que la cuna no es en este caso tan protagonista como en otras habitaciones de bebé. He pensado en esta habitación sobre todo para las primeras semanas/meses de vida de Marco. Mi idea es pasar los días, sobre todo los primeros de postparto, en la habitación de Marco y poder descansar con él en su habitación junto a su cuna para facilitar el sueño de ambos y la lactancia, así como tambien tener todas sus cosas a mano. Y por las noches pensé en tener el capazo de mibre, en mi habitación para que Marco pueda dormir con nosotros. Espero que el plan nos haga más llevadero el postparto a todos. Por otro lado me parecía una pena, esos cuartos de bebé que se preparan durante los embarazos y que al final entre colecho y demás apenas se usan por los niños hasta pasado mucho tiempo. Mi idea es el término medio y así tambien Marco no extrañará después su habitación (supongo). Más tarde tendré que retirar el moises del cuarto, añadir una cuna más grande y modificarlo un poco.
Os voy a contar acerca de todos los detalles.
Etiquetas:
bebe,
bebes,
crafts,
cuarto,
cuartos,
decoracion,
DIY,
do it yourself,
easychic,
habitacion,
habitaciones,
infantil,
manualidades,
mi casa,
paso a paso
jueves, 10 de julio de 2014
DIY: Como realizar letras con lana para decoraciones
Hoy os traigo este DIY para crear letras con lana con un procedimiento muy sencillo aunque el trabajo requiere algo de paciencia así que si sois un poco impacientes os recomiendo usar las letras para formar palabras cortas jajajaja Ya sabéis que las distintas versiones de letras están muy de moda en decoración.
Yo he realizado estas letras para el cuarto de Marco al que ya le falta muy poco para llegar al mundo como ya os avisaba en mi instagram (ahora si, para todos aquellos que al ver el tamaño de mi barriga hace un par de meses me preguntaban si me faltaba poco :P ). Así que ya estoy dando los últimos retoques a todo incluida la decoración de su cuarto de la que ya os traeré un post completo.
Para crear estas letras yo he reciclado restos de poliespan que tenía, vosotros podéis usar restos de embalajes o también podéis optar por comprar las letras de poliespan ya prefabricadas que tan de moda están en manualidades y tan fáciles son ya de conseguir en cualquier comercio, pero como ya sabéis la gracia está en reciclar y gastar lo menos posible.
martes, 10 de junio de 2014
DIY: como hacer estrellas de mar modelando con pasta de sal
Ahora que se acerca el verano que ya podemos casi respirar, muchos de nosotros pensamos en nuestras últimas vacaciones a la playa. Yo en mi caso, me imagino mojando los pies en el agua salada, mientras busco esqueletos marinos en mis paseos por la orilla. Siempre me gusta traerme una colección de ellos a casa para incorporarlos a la decoración, pero todavía no me he topado con alguna estrellita de mar. Es en estas ocasiones cuando echamos mano de la creatividad y la imaginación. Si no hay playa, cerramos los ojos e intentamos escuchar el sonido de las olas y si no hay estrellas de mar pues las modelamos!!
Etiquetas:
arcilla,
casera,
como hacer,
como se hace,
decoraciones,
DIY,
estilo,
estrella de mar,
estrellita de mar,
hazlo tu mismo,
manualidades,
marineras,
marinero,
modelado,
navy,
paso a paso,
pasta de sal,
plastilina
lunes, 9 de junio de 2014
DIY: Idea para decorar y reciclar botes de cristal de Nutella. DIY express.
Hoy os traigo una idea DIY sencillísima, decorativa además de muy rápida de realizar. Vamos a reciclar tarros de cristal, en este caso los tarros de Nutella y aunque seguro que al leer este nombre algunos adictos al chocolate habéis empezado a babear no uséis como excusa vaciar el contenido de los botes para realizar esta manualidad... Que nos conocemos! ;)
En fin, yendo a materia seria... sabéis que hay millones de ideas en internet de como reciclar y decorar tarros de conserva de cristal. En EasyChic teneis un post antiguo con otra alternativa diferente e incluso más rápida de realizar que esta, de como reciclar tarros de cristal.
Etiquetas:
botes,
conserva,
crafts,
decoracion,
decorar,
DIY,
do it yourself,
express,
ideas,
manualidades,
nutella,
rapidas,
rapido,
shabby chic,
toile de jouy
viernes, 30 de mayo de 2014
DIY: Como realizar un macaron con pasta de sal o porcelana fria. Tutorial modelado con pasta de sal.
![]() |
Click aquí para ver el tutorial |
En uno de los anteriores posts aprendimos a como realizar pasta de sal o porcelana fria, con harina, sal y agua, para modelar figuras, una alternativa
casera, económica, muy accesible, fácil de hacer y práctica para crear un tipo
de pasta de modelado.
Como os prometí, ahora os iba a enseñar como modelar con
ella y se me ocurrió empezar por crear este macaron no apto para ser comido
pero si muy tentador ;)
En el anterior post fuisteis dejando preguntas sobre la
creación de la pasta de sal a través del Facebook de facilisimo, os he ido
contestando individualmente desde de allí. También os he dejado una
actualización en la página Facebook de Easy Chic con la respuesta a las dudas más
recurrentes que habéis tenido. Si tenéis algunas más también podéis escribirme
a easychicmanualidades@gmail.com. Voy contestando todas vuestras preguntas así
que no os quedéis con dudas. A mi me gusta siempre contestaros y charlar con
vosotros :D
Vamos con el tutorial para este DIY.
lunes, 19 de mayo de 2014
SORTEO FACEBOOK: Marca paginas piernas de bailarina
Ya era hora de que en Easy Chic se hiciera un sorteo. Hace mucho tiempo que tenía ganas de hacer uno pero entre la falta de tiempo y el que no encontraba un premio que me terminará de convencer lo he ido retrasando. Por fin he encontrado ese detalle que para mi gusto tenía ese toque original, creativo, delicado y con cierto aire shabby chic que buscaba para poder agradeceros vuestra compañía en este tiempo en Easy Chic.
Espero que os guste el detalle y que os animéis a participar! Yo me quedo con muchas ansias de conocer al ganador/a.
Para participar debes tener un perfil de facebook, entrar en el siguiente enlace https://www.facebook.com/easychicmanualidades/photos/a.176804469147866.1073741828.176801199148193/282883221873323/?type=1&theater y seguir todos los pasos.
De momento el sorteo es sólo válido para España pero os prometo que más adelante todos aquellos seguidores internacionales del blog tendréis también vuestro regalo ;)
Mucha suerte!
domingo, 18 de mayo de 2014
DIY: como hacer una puertecita para el ratoncito Perez reciclando una bandeja de poliespan
Hoy aprenderemos a realizar sencillamente una pequeña puerta para el ratón Pérez que colocar en el cuarto de los niños. Lo haremos reciclando algo que todos tenemos en casa.
El pequeño gran trauma de los peques de ver caer sus dientes de leche siempre se torna en ilusión por cada diente perdido gracias a la leyenda del Sr. Perez. Ese ratoncito pequeñín tan difícil de ver que tras la caída de un dientecito aparece a escondidas por la noche para intercambiar ese diente por una pequeña sorpresa que los niños encuentran con ilusión a la mañana siguiente tras despertar.
Hace unos días tras enseñaros el tutorial para crear un adorable ratoncito de papel y algodón, hoy os enseñaré esta idea DIY para crear reciclando unas bandejas de poliespan, esta puertecita del ratón Perez para colocar sobre el rodapie del suelo de la habitación de los más pequeños.
El tutorial de hoy es realmente sencillo, ya lo vais a ver. Tan sencillo que podéis hacerlo de la compañía de los niños y si no queréis correr el riesgo del uso del cuter podéis sustituirlo por un punzón.. Yo he realizado esta puertecita para la habitación de Marco esperando su llegada al mundo y aunque sé que antes de que se le caigan los dientes tendrán que crecerle, la idea de la puerta que surgió trás ver todos los modelos de puertas de ratóncito Pérez que están a la venta, me pareció adorable y en seguida apeteció buscar una manera DIY fácil y sencilla de realizar esta puerta y compartirla con todos vosotros.
Etiquetas:
bandejas,
crafts,
DIY,
do it yourself,
door,
fairy,
habitacion,
little,
manualidades,
mouse,
niños,
pequeños,
peques,
perez,
poliespan,
puerta,
puertecita,
raton,
ratoncito,
regalo
viernes, 16 de mayo de 2014
Como hacer pasta de sal para modelado. Arcilla o plastilina casera.
Hoy vamos a aprender como hacer pasta de sal. La pasta de sal es una masa de modelado casera que se usa para modelar figuras. Con ella podemos hacer abalorios para bisutería además de todo tipo de figuras. Su consistencia es parecida a la plastilina, algo menos elástica. Aunque el modelado no es tan manejable como lo sería con barro por ejemplo, esta pasta es una alternativa económica, muy accesible puesto que son elementos que todos solemos tener en casa y por ello puede ser un buen recurso para modelar muchas figuras. Además podemos elaborarla y modelar usándola con niños.
No obstante, también puedes ver otra receta distinta a esta, otra alternativa de pasta de modelado casera con ciertas diferencias como mayor elasticidad aunque algo más tóxica que la pasta de sal por lo que menos idónea para las manualidades con niños y que te dejo al final del post.
Etiquetas:
agua,
arcilla,
arina,
casera,
como hacer,
como se hace,
DIY,
figuras,
fria,
modelado,
modelar,
pasta,
pasta de sal,
plastilina,
porcelana,
sal,
tecnicas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)